El Parlamento Europeo ha aprobado una reforma de la directiva de permisos de conducir que abre la puerta a conducir a los 17 años siempre que se haga con acompañante hasta los 18. La misma reforma sienta las bases del carné digital europeo y endurece las normas para conductores noveles.
La norma entrará en vigor 20 días después de publicarse en el Diario Oficial de la UE. A partir de entonces, los Estados tendrán 3 años para transponerla y 1 año adicional para preparar su implementación.
Las 7 claves, rápidas
-
Categoría B (turismos): desde los 17 años, pero con acompañante experimentado hasta los 18.
-
Acompañamiento: el adulto deberá cumplir requisitos de experiencia que fijará cada Estado.
-
Conductores noveles: 2 años de período de prueba, con normas más estrictas y sanciones más duras por alcohol/drogas, no usar cinturón o SRI (sillitas infantiles).
-
Profesionales:
-
Camión (C): desde los 18 con certificado de competencia profesional (CPC); sin CPC, 21.
-
Autobús (D): desde los 21 con CPC; sin CPC, 24.
-
-
Retirada del permiso en toda la UE: las inhabilitaciones por infracciones graves (alcohol/drogas, accidentes mortales…) serán válidas en todos los Estados miembros.
-
Carné digital europeo (previsto hacia 2030): reconocido en toda la UE. Validez estándar de 15 años para turismos y motocicletas. Se mantiene el derecho a solicitar formato físico.
-
Mayores de 65 años: los países podrán reducir la validez y exigir más controles médicos o cursos de repaso.
Calendario: ¿cuándo lo notaré?
-
Publicación en el DOUE → la directiva entra en vigor 20 días después.
-
Transposición nacional → hasta 3 años para adaptar la ley en cada país.
-
Despliegue práctico → +1 año para trámites, sistemas y exámenes.
-
Traducción operativa: aunque la UE lo apruebe ahora, no cambia todo de un día para otro; hará falta que cada Estado (y en nuestro caso, Tráfico) lo ponga en marcha con su propio calendario y detalles.
¿Por qué se hace?
-
Seguridad vial: la UE quiere reducir la siniestralidad, todavía con 20.000 muertes al año en la Unión.
-
Coherencia entre países: que las retiradas y sanciones graves no queden limitadas al país donde se impusieron.
-
Responder a la falta de profesionales: facilitar el acceso al transporte de mercancías y viajeros con la formación adecuada (CPC).
Cómo te afectará en el día a día (España/Cataluña)
-
Exámenes y gestión: la DGT y el Servei Català de Trànsit deberán adaptar pruebas y procesos (y ya han anunciado más examinadores para reducir esperas).
-
Aprendizaje con acompañante: hará falta un marco específico: quién puede acompañar, responsabilidades, seguro, trayectos permitidos, etc.
-
Noveles: tolerancia mínima con conductas de riesgo y más control durante los 2 primeros años.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo conducir solo/a con 17 años?
No. Hasta los 18, solo con acompañante y bajo las condiciones que fije la normativa estatal/autonómica.
¿Quién puede ser acompañante?
La directiva marca el principio; los requisitos concretos (años de carné, historial, etc.) los detallará cada país.
Ya tengo 17: ¿cuándo puedo empezar?
Cuando España transponga la directiva y Tráfico habilite el sistema. Hasta entonces, rige la norma actual.
¿El carné digital sustituye al plástico?
No de entrada. La UE quiere que el digital sea el formato principal hacia 2030, pero podrás pedir uno físico.
Si me retiran el carné en Francia, ¿puedo conducir en España?
Con la reforma, no: la retirada por infracciones graves se aplicará en toda la UE.
Nota de edición importante
En algunos resúmenes se ha citado “autobús (categoría B)”. Es un error: el autobús es categoría D (la B es para turismos). Ya está corregido en este artículo.