Qué pasa con mi cuenta si uno de los titulares fallece
Lo esencial en 1 minuto
-
Avisa al banco cuanto antes.
-
El banco bloquea sólo la parte del titular fallecido.
-
Reúne 4 documentos (abajo) y preséntalos.
-
Paga o presenta el Impuesto de Sucesiones.
-
Con todo validado, el banco habilita el acceso a los herederos.
Pasos sencillos
-
Comunica el fallecimiento
Llama o escribe al banco e indica el IBAN de la cuenta. Pide:-
Bloqueo de la parte del fallecido.
-
Certificado de saldos a la fecha del fallecimiento (lo necesitarás para el impuesto).
-
-
Reúne la documentación
-
Certificado de defunción.
-
Testamento o declaración de herederos.
-
DNI/NIE de los herederos.
-
Justificante del Impuesto de Sucesiones (según tu comunidad autónoma).
-
-
Entrega todo al banco
Cuando el banco lo verifique, activará la parte heredada para quien corresponda.
![]()
¿Qué pasa con el dinero?
Depende del tipo de cuenta:
-
Indistinta (también “solidaria”)
Cada titular podía operar por su cuenta. Tras el fallecimiento, el otro titular puede usar su mitad (normalmente 50%).
La otra mitad queda reservada para los herederos del fallecido. -
Mancomunada (conjunta)
Para mover el dinero se necesita el OK de todos los herederos del titular fallecido.
La cuenta suele quedar parada hasta terminar la herencia.
Nota: Ser cotitular no significa ser heredero automáticamente (pueden coincidir o no).
Documentos: checklist
-
☐ Certificado de defunción
-
☐ Testamento o declaración de herederos
-
☐ DNI/NIE de herederos y, si aplica, del cotitular superviviente
-
☐ Justificante del Impuesto de Sucesiones (pago, exención o presentación)
Importancia del testamento
El testamento simplifica mucho la gestión y evita conflictos entre cotitulares y herederos.
Si no hay testamento, se debe tramitar una declaración judicial de herederos, lo que puede demorar el proceso.
Occident recomienda planificar la sucesión y ofrece asesoramiento jurídico y testamento online dentro de su seguro de decesos.
Plazos orientativos (pueden variar)
-
Aviso al banco: inmediato
-
Obtener documentos: 1–4 semanas
-
Impuesto de Sucesiones: plazo legal (revisa tu CCAA)
-
Activación de fondos para herederos: cuando el banco valida todo
Errores a evitar
-
❌ Sacar dinero más allá de tu parte antes de cerrar la herencia.
-
❌ No avisar al banco: pueden entrar comisiones/recibos que generen deuda.
-
❌ Perder justificantes: guarda todo (peticiones, saldos, pagos).
Preguntas frecuentes
¿Y si el fallecido sólo era autorizado?
La autorización se cancela y la cuenta sigue del titular vivo.
¿Puedo seguir domiciliando recibos?
Sí, hasta tu parte en cuentas indistintas; en mancomunadas, suele requerir acuerdo de herederos.
¿Y si no hay testamento?
Se tramita una declaración de herederos y luego, igual: impuesto → validación → acceso.
En Asfi Consultors estamos para asesorarte.