Un nuevo informe de BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) alerta de que muchos jóvenes que se incorporan hoy al mercado laboral deberán retrasar la jubilación hasta los 70–71 años para poder mantener su nivel de vida si no acumulan suficiente ahorro privado. El motivo principal es la entrada tardía en el mundo laboral y el endurecimiento progresivo de los requisitos de cotización.

 


 

Qué dice el estudio en pocas palabras

  • Fecha clave: hacia 2065, una parte de los jóvenes actuales solo habrá cotizado unos 30 años, lo que reducirá la pensión inicial por coeficientes reductores.

  • Tasa de empleo juvenil: 43,2%, sensiblemente por debajo de 2007, lo que retrasa el inicio de las carreras profesionales.

  • Consecuencia: menos años cotizados = pensión inicial menor si no se acompaña de ahorro complementario o jubilación demorada.

Cambios legales que debes tener en el radar (2025–2027)

  • Edad ordinaria de jubilación en 2027: 67 años.

  • Para cobrar el 100% en 2027: 37 años cotizados.

  • Jubilación a los 65 años: solo si alcanzas 38,5 años cotizados.

Traducción: si empiezas tarde y no llegas a los años exigidos, el porcentaje que se aplica a tu base reguladora será inferior al 100%.

Qué es la “tasa de reemplazo” y por qué importa

La tasa de reemplazo es la relación entre la primera pensión y el último salario. El informe prevé una bajada de unos 2 puntos (del 77,1% al 75,3% aproximadamente), e incluso más si en el futuro se aplican reformas adicionales (ampliar el período de cómputo, exigir 40 años para el 100%, etc.).
Impacto práctico: con una tasa más baja, la pensión cubre menos de tu último sueldo. Sin un colchón privado, el nivel de vida puede verse afectado.

Si eres asalariado/a o autónomo/a: cómo te afecta

  • Asalariados/as (Régimen General): la clave es acumular años cotizados y bases altas; las lagunas prolongadas reducen la base reguladora.

  • Autónomos/as (RETA): con el nuevo sistema de tramos según ingresos, conviene revisar la base elegida y planificar un pilar privado (planes, PIAS, SIALP…) para complementar la pensión pública.

Qué puedes hacer ahora: 6 acciones concretas

  1. Simular tu pensión e identificar lagunas de cotización.

  2. Optimizar la base (sobre todo si eres autónomo/a) según tu capacidad y horizonte.

  3. Ahorro sistemático: domiciliando aportaciones mensuales a un vehículo de ahorro para la jubilación (plan de pensiones, PIAS o seguro de ahorro).

  4. Diversificar el ahorro (corto, medio y largo plazo) y revisarlo cada año.

  5. Aprovechar incentivos fiscales (IRPF) y ajustar aportaciones según tu tramo.

  6. Valorar la jubilación demorada si te conviene: puede incrementar la pensión inicial.

Soluciones de ahorro y previsión con Seguros Occident

En Asfi Consultors trabajamos con Seguros Occident y te ayudamos a elegir el producto adecuado a tu perfil de riesgo y horizonte temporal:

  • Planes de pensiones con estrategias por edad.

  • PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) para construir una renta vitalicia en la jubilación.

  • Seguros de ahorro con ventajas fiscales y liquidez graduable.

Objetivo: que no tengas que jubilarte tarde por obligación, sino por decisión.

Cómo te ayudamos desde Asfi Consultors

  • Análisis personalizado de tu carrera y bases cotizadas.

  • Plan de ahorro y previsión a medida (Occident) y revisión anual.

  • Asesoramiento fiscal para maximizar el efecto de las aportaciones.

  • Gestoría laboral y fiscal integral para que todo sume hacia tu jubilación.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántos años debo cotizar para cobrar el 100%?
En 2027 harán falta 37 años para alcanzar el 100%; si tienes 38,5, podrías jubilarte a los 65.

¿Es cierto que podría tocarme jubilarme a los 70–71?
Si entras tarde en el mercado y no acumulas suficientes años/ahorro, puede ser necesario demorar la jubilación para mantener el nivel de vida.

¿Qué puedo hacer si tengo lagunas de cotización?
Compensarlas con bases adecuadas, cotización continuada y ahorro privado (planes, PIAS, seguros de ahorro).

¿Y si soy autónomo/a?
Revisa tu tramo de ingresos y base y combínalo con productos de ahorro para diversificar riesgos y reforzar la pensión futura.

¿Qué es mejor: plan de pensiones, PIAS o seguro de ahorro?
Depende de fiscalidad, plazo y riesgo. En Asfi Consultors comparamos opciones y las ajustamos anualmente a tu perfil.

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies