Resumen rápido
El infraseguro ocurre cuando la suma asegurada es inferior al valor real del bien asegurado. Si hay siniestro, se aplica la regla de proporcionalidad: solo cobrarás una parte del daño en la misma proporción en la que estabas infrasegurado. Se evita valorando bien continente y contenido, actualizando la póliza tras reformas o compras y, si conviene, pactando modalidades que excluyan la proporcionalidad (por ejemplo, primer riesgo), siempre por escrito.
Qué es el infraseguro (y por qué es tan común)
El infraseguro es la diferencia negativa entre lo que tienes asegurado y el valor real de lo que aseguras. Si aseguras tu vivienda o sus bienes por menos de lo que valen, cuando ocurra un siniestro la indemnización se reducirá en proporción.
Causas típicas:
-
Valoración “a ojo” (sin inventario ni tasación).
-
Falta de actualización tras reformas o compras valiosas.
-
Ajuste de prima a la baja a costa de disminuir la suma asegurada.

Marco legal en España (Ley 50/1980)
La Ley de Contrato de Seguro (LCS) 50/1980, en su artículo 30, establece la regla de proporcionalidad: si, en el momento del siniestro, la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurado, la aseguradora indemnizará en esa misma proporción. Si has pactado expresamente otra modalidad (p. ej., primer riesgo), debe constar por escrito en la póliza.
Nota: las condiciones particulares y especiales de cada póliza pueden matizar la aplicación de la regla; revísalas siempre.
Consecuencias de estar infrasegurado
-
Indemnización reducida: tendrás que asumir de tu bolsillo la parte no cubierta.
-
Impacto financiero: en siniestros importantes, puede suponer un desequilibrio económico relevante para la familia.
Cómo se calcula la indemnización (regla de proporcionalidad)
Fórmula:
Indemnización = Daño × (Suma asegurada / Valor real)
Ejemplo:
Suma asegurada del contenido: 35.000 €
Valor real del contenido: 45.000 €
Daño por inundación: 20.000 €
Cálculo paso a paso:
Proporción = 35.000 / 45.000 = 0,777… (equivale a 7/9)
Indemnización = 20.000 × 0,777… = 15.555,56 € (redondeando a céntimos)
Resultado: cobrarías 15.555,56 € y asumirías 4.444,44 €.
Visita el apartado Seguros de nuestra web y usa la calculadora de infraseguro para estimar tu indemnización.
Continente vs. Contenido (y cómo valorarlos bien)
Continente: estructura del inmueble (paredes, cubierta, suelos, instalaciones, carpinterías…).
Contenido: lo “mueble” que puedes trasladar (muebles, electrodomésticos, electrónica, joyas, arte…).
Métodos de valoración:
-
Valor real: valor actual menos depreciación por uso/antigüedad.
-
Valor de reposición: cuánto costaría reponer por otro igual o equivalente nuevo hoy (incluye materiales y mano de obra).
En hogar, muchas pólizas utilizan valor de reposición para el contenido y coste de reconstrucción para el continente. Comprueba qué aplica la tuya.
Tabla rápida: infraseguro vs. sobreseguro vs. ajuste correcto
|
Situación |
Suma asegurada vs. valor real |
Efecto en la prima |
Efecto en siniestro |
|---|---|---|---|
|
Infraseguro |
Menor |
Menor |
Cobras proporcional (mismo % que el infraseguro) |
|
Sobreseguro |
Mayor |
Mayor |
No cobras más de lo que vale: pagas de más sin beneficio |
|
Ajuste correcto |
Igual |
Adecuada |
Cobertura alineada con el valor real |
7 pasos (prácticos) para evitar el infraseguro
-
Haz inventario por estancias (muebles, electrodomésticos, ropa, bicis, instrumentos, joyas, arte, dispositivos…).
-
Guarda evidencias: facturas, presupuestos, fotos/vídeos y números de serie.
-
Comprueba valores actuales: si no hay factura, consulta precios de reposición en tiendas.
-
Valora el continente con criterio: superficie, calidades, reformas, instalaciones y coste de reconstrucción local.
-
Actualiza tras cada cambio relevante: reformas, domótica, electrodomésticos de gama alta, nuevas joyas, obras de arte…
-
Revisa la póliza cada año: ajusta sumas y verifica límites/sublímites (joyas, portátiles, bicis eléctricas, dinero en efectivo, etc.).
-
Valora modalidades especiales: si te interesa excluir la proporcionalidad, negocia primer riesgo o pactos específicos por escrito.
¿Se puede excluir la regla de proporcionalidad?
Sí, en casos pactados y recogidos en la póliza (p. ej., primer riesgo, donde la aseguradora indemniza hasta una cantidad fija sin aplicar proporcionalidad). Esta opción no evita quedarte corto si el siniestro supera ese límite, pero elimina el riesgo de proporcionalidad dentro del tramo pactado.
Checklist:
-
Tengo un inventario actualizado (por estancias).
-
Conservo facturas y fotos de bienes clave.
-
He revisado límites y sublímites (joyas, bicis, portátiles, coleccionismo).
-
He actualizado la póliza tras reformas/compras.
-
La suma asegurada del contenido refleja el valor de reposición actual.
-
La suma asegurada del continente refleja el coste de reconstrucción (no el valor de mercado).
-
He considerado primer riesgo o pactos específicos si encaja con mis necesidades.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si no sé el valor real exacto?
Haz un inventario y usa precios de reposición actuales. Para piezas especiales (arte, joyas), solicita tasación.
¿El valor de mercado de la vivienda sirve para el continente?
No. Para el continente suele usarse coste de reconstrucción, no el valor de compraventa (que incluye suelo y otros factores).
¿Puedo estar sobreasegurado?
Sí. Pagarás una prima más alta sin cobrar más en siniestro (no se indemniza por encima del valor). Ajusta la suma para evitarlo.
¿Cómo se documenta la exclusión de proporcionalidad?
Con un pacto expreso (p. ej., primer riesgo) en condiciones particulares. Sin ese pacto, se aplica la proporcionalidad del art. 30 LCS.
Conclusión
El infraseguro se evita con datos, no con suposiciones. Inventario, evidencias, revisión anual y sumas ajustadas al valor de reposición y coste de reconstrucción. Si te conviene, pacta modalidades que eliminen la proporcionalidad, siempre por escrito. Tu póliza debe reflejar tu realidad actual, no la de hace años.
Ir a la fuente